martes, 28 de mayo de 2013
CORPUS CHRISTI EN MÁLAGA
Corpus Christi
Corpus Christi (en latín, “Cuerpo de Cristo”) o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, (“Cuerpo del Señor”), es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía.
Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. La celebración se lleva a cabo el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés (es decir, el Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección).
Esta fiesta surgió en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillon promueve la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la Diócesis de Lieja (Bélgica).(ARTÍCULO SACADO DE WIKIPEDIA)
Corpus Christi (en latín, “Cuerpo de Cristo”) o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, (“Cuerpo del Señor”), es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía.
Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. La celebración se lleva a cabo el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés (es decir, el Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección).
Esta fiesta surgió en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillon promueve la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Así, se celebra por primera vez en 1246 en la Diócesis de Lieja (Bélgica).(ARTÍCULO SACADO DE WIKIPEDIA)
sábado, 25 de mayo de 2013
Película: Siempre a tu lado. ( A disfrutar sin llorar... )
<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/G_oKyY8B9XM" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
jueves, 23 de mayo de 2013
Palabras del Papa Francisco
Hacer el bien a todos es un deber y un bello camino a la paz, dice Francisco
VATICANO, 22 May. 13 / 11:27 am (ACI/EWTN Noticias).- En su habitual homilía de la Misa que celebró esta mañana en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco dijo que hacer el bien a todos, sin importar quién sea el otro, es un bello camino hacia la paz y es un deber de toda persona sin importar si es creyente o no.
martes, 21 de mayo de 2013
domingo, 19 de mayo de 2013
DONES DEL ESPÍRITU SANTO


Dones Para que el cristiano pueda luchar, el Espíritu Santo le regala sus siete dones.
Estos dones son:
• Don de Ciencia: es el don del Espíritu Santo que nos permite acceder al conocimiento. Es la luz invocada por el cristiano para sostener la fe del bautismo.
2. Don de consejo: saber decidir con acierto, aconsejar a los otros fácilmente y en el momento necesario conforme a la voluntad de Dios.
3. Don de Fortaleza: es el don que el Espíritu Santo concede al fiel, ayuda en la perseverancia, es una fuerza sobrenatural.
4. Don de Inteligencia: es el del Espíritu Santo que nos lleva al camino de la contemplación, camino para acercarse a Dios.
5. Don de Piedad: el corazón del cristiano no debe ser ni frío ni indiferente. El calor en la fe y el cumplimiento del bien es el don de la piedad, que el Espíritu Santo derrama en las almas.
6. Don de Sabiduría: es concedido por el Espíritu Santo que nos permite apreciar lo que vemos, lo que presentimos de la obra divina.
7. Don de Temor: es el don que nos salva del orgullo, sabiendo que lo debemos todo a la misericordia divina.
Por otro lado, los frutos del Espíritu Santo son: •Caridad.
2.Gozo.
3.Paz.
4.Paciencia.
5.Longanimidad.
6.Bondad.
7.Benignidad.
8.Mansedumbre.
9.Fe.
10.Modestia.
11.Continencia.
12.Castidad.
PENTECOSTÉS

martes, 14 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
Flor del 8 de mayo: Virgen prudentísima. ( Flor Clavel)

martes, 7 de mayo de 2013
Flor del 7 de mayo: Madre amable. ( Flor clivia)

lunes, 6 de mayo de 2013
HISTORIA DEL SANTO ROSARIO. ORACIÓN QUE SE LE REZA A LA VIRGEN MARÍA.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡BELLÍSIMO¡¡¡¡:
Las acciones con sentido cobran más fuerza cuando se sabe su origen. Una hermosa historia .....
A que no sabían la historia del rosario.
Yo siempre me preguntaba ¿A quién se le habrá ocurrido repetir las Aves Marías tantas veces? ¿Que sentido tiene?, etc.Ahora se comprende y cada vez que lo recen, cada Ave María es una preciosa rosa para la VirgenEstoy seguro de que todos conocemos esta bella oración que es el Santo Rosario.Una leyenda cuenta que un Hermano Lego (que no era sacerdote) de la Orden de los Dominicos, no sabía leer ni escribir, por lo que no podía leer los Salmos, como era la costumbre en los conventos de la época.Entonces, cuando terminaba sus labores por la noche (él era el portero, el barrendero, el hortelano, etc...) se iba a la capilla del convento y se hincaba frente a la imagen de la Virgen María, y recitaba 150 avemarías (el número de los salmos), luego se retiraba a su celda a dormir.Por la mañana, de madrugada, se levantaba antes que todos sus hermanos y se dirigía a la capilla para repetir su costumbre de saludar a la Virgen.El Hermano Superior notaba que todos los días, cuando él llegaba a la capilla para celebrar las oraciones de la mañana con todos los monjes, había un exquisito olor a rosas recién cortadas y le dio curiosidad, por lo que preguntó a todos quién se encargaba de adornar el altar de la Virgen tan bellamente, a lo que la respuesta fue que ninguno lo hacía, y los rosales del jardín no se notaban faltos de sus flores.El Hermano lego enfermó de gravedad; los demás monjes notaron que el altar de la Virgen no tenía las rosas acostumbradas, y dedujeron que era el Hermano quien ponía las rosas. ¿Pero cómo? Nadie le había visto nunca salir del convento, ni sabía que comprara las bellas rosas.Una mañana les extrañó que se había levantado pero no lo hallaban por ninguna parte.Al fin, se reunieron el la capilla, y cada monje que entraba quedaba asombrado, pues el hermano lego estaba arrodillado frente a la imagen de la Virgen, recitando extasiado sus avemarías, y a cada una que dirigía a la Señora, una rosa aparecía en los floreros. Así al terminar sus 150 saludos, cayó muerto a los pies de la Virgen.Con el correr de los años, Santo Domingo de Guzmán, (se dice que por revelación de la Stma. Virgen) dividió las 150 avemarías en tres grupos de 50, y los asoció a la meditación de la Biblia: Los Misterios Gozosos, los Misterios Dolorosos y los Misterios Gloriosos, a los cuales el Beato Juan Pablo II añadió los Misterios Luminosos.
Flor del 6 de mayo: Madre Inmaculada. (Flor del paraiso)

domingo, 5 de mayo de 2013
Flor del 5 de mayo: Madre de la Divina Gracia Fiesta de Nuestra Señora de la Gracia
(Flor cefirantes)
Meditación: “Mujer, ahí tienes a tu hijo, después dijo al discípulo, he ahí a tu Madre” (Juan 19,26-27). Madre no sólo adoptiva sino que nos da la Vida, nos da a Cristo.
Oración: ¡Oh Madre de la Divina Gracia, que nos llevas a la Vida!. Muéstranos como Manantial de Gracia el camino hacia la verdadera Patria. Tu, llena de Gracia, sed la Salvación de nuestras pobres almas. Amén.
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
Florecilla para este día: Poner los medios para estar en gracia de Dios.

sábado, 4 de mayo de 2013
Niño ayuda a su hermana a cruzar¡¡¡¡¡¡
¿¿¿¿Que os parece????? A mí me ha parecido algo precioso¡¡¡¡¡¡
Flor del 4 de mayo: Madre de Cristo (flor azafrán dorado)
Meditación: “De Ella nació Jesús, llamado el Cristo” (Mateo 1,16). Jesús significa Salvador, y es el Cristo,
el Mesías enviado por Dios para la Salvación de Su pueblo. Y Su Madre, Madre de Cristo, del Ungido, ha sido asociada a Su Empresa Redentora.
Oración: ¡Oh Madre de Dios, oh Madre del dolor!. Como Corredentora que sos, imprime en nuestro corazón las Llagas del Señor, para participar de la Fiesta de la Salvación. Amén.
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
Florecilla para este día: Examinar y renovar mi consagración a Cristo y a Su Sagrado Corazón.

jueves, 2 de mayo de 2013
Flor del 3 de mayo: Madre de Dios Fiesta de nuestra Señora del Valle.( Flor alhelí)

Flor del 2 de mayo: Lirio Perfecto de Dios (foto de lirios)
Meditación: “Hágase en mi según Tu Palabra”. “El que haga la Voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre” (Marcos 3,35). María cumplió como nadie la Voluntad de Dios. Esto vale más que todos los demás dones suyos, sean cualidades humanas o gracias espirituales. Del mismo modo, por cumplir la Voluntad del Padre, Jesús sufre Su Pasión y Muerte, alcanzándonos la Redención.
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
Florecilla para este día: Prontitud y alegría para el trabajo, empezando por levantarme sin pereza y agradeciendo a Dios por un nuevo día.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)